Jeffrey Barrera
Jeffrey Barrera, músico y productor, nos comparte acerca de la creación de «Coritos» de Miel San Marcos y más consejos para productores musicales.
¡Felicidades por el lanzamiento de «Coritos» con Miel San Marcos! Este nuevo medley cuenta con unos arreglos súper técnicos, dinámicos y nostálgicos pero a la misma vez son coloridos y contemporáneos. ¿Cómo fue el proceso de producir este tema y cuáles fueron algunos detalles claves para lograrlo?
Trabajar junto con Josh, Luis y Samy Morales se disfruta mucho. Es un proceso muy divertido y abierto a propuestas. Me encanta porque Josh tiene muy claro el enfoque de cada arreglo y me da libertad a proponer lo que yo vaya interpretando de cada canción. El enfoque principal siempre es conectar a la gente con Dios a través de la música que hacemos.
Para «Coritos», algo muy importante era honrar estas canciones con las que crecimos, fuimos marcados y que también fueron claves para nuestros padres. Entonces era hacer algo que refrescara las canciones sin perder la esencia que tienen, ya sabes, que lo musical y técnico no le robe la esencia. Primero hicimos un “brainstorm” para el Playlist, todos tirábamos canciones a la mesa y luego Josh me dio el listado final. Hablando de géneros, Josh me dijo que le gustaría que tuviera un poco de gospel, otras que tuvieran un corte más latino, en fin, darle un toque a cada canción, eso me gustó mucho. Algo muy clave también era buscar algo que que todos pudieran disfrutar y más que eso, conectarse, poder adorar y que también musicalmente tuviera detalles. Literal, fuimos construyendo por partes el Medley, hasta quedar satisfechos con una canción y luego hacíamos la siguiente.
«…algo muy importante era honrar estas canciones con las que crecimos, fuimos marcados y que también fueron claves para nuestros padres…hacer algo que refrescara las canciones sin perder la esencia que tienen.»
Para la Intro de «Solo Dios Hace Al Hombre Feliz» hice unas 3-5 ideas de la melodía que al final quedó, esta es de las cosas que disfruto mucho de trabajar con Josh. El mantiene mucho el tacto para dar su opinión y decir que aún no hemos llegado a lo que él busca siempre mantiene ese buen “mood” para seguir creando propuestas. Creo que eso es muy clave y admiro mucho eso de él, sin duda es una característica esencial en un líder. La idea de «Una Mirada De Fe» era seguir con el feeling gospel, pero después de cranear algunas ideas no estaba muy convencido y quise irme por otra línea. Sentí que la melodía daba para hacer una armonía más y meterle más guitarras, synths, etc. Se lo presenté a Josh y gracias a Dios le gustó.
Ya luego vino el reto de lo latino, personalmente no es un género en el cual yo haya invertido mucho tiempo de mi vida porque lo respeto demasiado y es muy basto. Pero es innegable que si somos latinos algo se despierta en nosotros al hacer esa música, como que se nos activa el chip. Entonces ahí comenzamos. La dirección de Josh era buscar algo con mucho detalle y estética en cuanto al sonido. Y comenzamos a crear las líneas melódicas de los metales, experimentamos con sonidos, ritmos, etc. Tomando en cuenta todo eso, por esa razón se decidió no incluir el montuno de piano en esas canciones. Por ahí he visto que algunos pianistas preguntan por qué no se hizo (risas). Yo creo que eso abre la posibilidad a que cuando ellos lo toquen en sus iglesias puedan hacer su propia versión, dándole su toque, lo cual me parece muy cool.
Algo muy curioso es que todo lo desarrollamos a distancia, a puras voice notes, un back and forth mientras MSM esta de gira, en los aeropuertos, soundchecks, etc. y así, pero eso no impidió que nuestra comunicación fuera fluida y sobre todo comprensible. De hecho, todo se hizo a distancia. Yo hice toda la pre y post producción en Guatemala, donde vivo. Los metales se arreglaron en Argentina, los overdubs se grabaron en USA, igual los overdubs de guitarras se hicieron en Dallas [TX, USA] con el gran Chris Rocha, el mix se hizo en Londres [Inglaterra] con Daft Thomas y el Mastering con Luke Pimentel en Los Angeles [CA, USA]. Daft y Luke han sido parte importante de lograr el sonido que se pensó para este proyecto y es una bendición contar con este par de genios. En fin, actualmente la distancia ya no es un límite. Con una cuenta de Dropbox, Facetime y un buen internet la experiencia es casi tan parecida como estar en el mismo cuarto con todos.
A veces partíamos de cosas inusuales, la canción “Yo Vine A Alabar A Dios”, partió de un Synth Bass, no es lo más usual considerando que era algo latino, literal fue el sonido que luego trajo ese riff y ahí le seguimos. Por ejemplo para el instrumental de esa misma canción, Josh me envió un voice note tarareándolo con las figuras y así, y es lo que ustedes escuchan, tal cual.
Algo muy importante que quisiera mencionar, es la bendición de trabajar en equipo. Muchas de las cosas plasmadas en este medley fue la suma de muchas personas. Uno de ellos fue Silvano Vitale quien hizo el arreglo de metales, sin duda es un crack a quien admiro mucho. Roberto Prado quien es un nombre ya muy reconocido en la música cristiana y una gran influencia para todos nosotros coordinó la producción de la grabación de dichos metales, también. Y me bendijo tanto como ellos se sumaron y abrazaron el proyecto y el talento de cada uno, sin duda llevaba el medley a otro nivel. En sí el proyecto «EVANGELIO», del cual hace parte este medley «Coritos» es un proyecto muy extenso y hay muchos detalles que cuidar, uno de ellos es la edición y post producción. Danny Martinez me ha ayudado mucho en eso, porque hay que saber editar un proyecto “en vivo” para no quitarle ese sabor o la experiencia que te da una noche de adoración, en fin son algunas de las muchas personas que se sumaron a esto y que su input en el proyecto fue trascendental.
«Algo muy importante que quisiera mencionar, es la bendición de trabajar en equipo. Muchas de las cosas plasmadas en este medley fue la suma de muchas personas.»
Luego, se vino la segunda parte del Medley, donde entraba «Me Gozaré», «Ante Ti Con Gozo», etc. La idea era buscar algunos cambios armónicos y arreglos que refrescaran, pero siempre cuidando el corazón de cada canción. A veces como músicos podemos caer en el error de quitarle el “espíritu” a las canciones por solo innovar en lo musical, debemos pensarlo más como un todo. No he escuchado alguien que haya tenido un encuentro con Dios al escuchar un E9#5#, pero si ese acorde se incluye en un arreglo, cuidando el corazón y el enfoque, va mucho más allá de hacer algo estéticamente y musicalmente correcto, y sobre todo siendo sensibles al Espíritu Santo, es ahí en donde las canciones pueden traer transformación a quienes la escuchan.
Un cantautor muy popular citó lo siguiente una vez: «Una canción no puede parar un tanque, pero puede partirle el corazón al guerrero que lo conduce.» Ahora imagínate lo que puede hacer una canción llena de la presencia de Dios.
Como productor has de tener un sin fin de fuentes de inspiración y maneras de experimentar con sonidos y herramientas de producción. ¿Cuáles han sido tus inspiraciones musicales y como has logrado llegar a crear tu propio sonido?
Con respecto a mi sonido, todo ha sido a través de experiencias con quienes he trabajado. Comencé con Julio Melgar cuando grabamos el disco «Creo En Ti». Toda esa jornada de vida me ha llevado a definir mi sonido como músico y creo que es la esencia que Dios puso en mí, a través del input de cada persona que he conocido. Porque cada uno traemos un sonido, a nosotros nos toca descubrirlo. Es decir, estoy descubriendo lo que ya Dios creo para mí como músico y productor. Quien crea es Dios y mi papel es descubrir ese diseño.
Desde niño estuve rodeado de mucha música, mis papás la escuchaban a todo volumen de hecho. En la zona donde vivía escuchabas todo tipo de canciones en las casas. En el colegio el factor en común con mis mejores amigos era la música, todo lo que era trending en esos momentos. Todo eso, sumado a que crecí en la iglesia, creo que ya les puede dar una idea del ambiente en el que crecí y eso influenció a lo que actualmente me dedico.
«Quien crea es Dios y mi papel es descubrir ese diseño.»
Sin duda haber sido el director de la banda de Julio Melgar durante todos los años de su ministerio y más importante aún poder compartir con él, ha sido la influencia más destacable en mi vida. Julio fue la persona más completa que pude conocer, cantaba increíble, tocaba piano, guitarra, etc. todo increíble pero sobre todo el corazón de adorador que tenía y el enfoque con que hacía las cosas me mostró el ejemplo correcto de como abordar el tema de la producción musical y sobre todo el ministerio.
Gracias a él aprendí a escuchar mucho a Fred Hammond, Kirk Franklin, Israel Houghton, etc. También me gusta muchísimo todo lo que hace Bethel Music, Elevation Worship, Hillsong United. Cada estilo tiene su ciencia y es complicado dominarlo, algunos en lo técnico, otros en cuestión de concepto, sonido, y feeling sobre todo.
Indudablemente todo lo que escuchamos va a influenciar lo que vamos a crear. Eso es inevitable, pero no es lo mismo a copiar a ser inspirado. En ocaciones puede que ocurra que al escuchar lo que hacemos alguien encuentre pequeñas similitudes a otras bandas, eso es normal, porque nuestro cerebro crea desde lo que escuchamos. Pero más importante aún, he buscado qué es lo que Dios quiere plasmar a través de mí, ya sabes, desde la dependencia de lo que Dios te puede dar creativamente. Y eso es algo que quiero desarrollar aún más.
Siempre va a ser más fácil querer copiarte de algo, pero estoy seguro que en la presencia de Dios hay muchas canciones y arreglos increíbles que Él nos puede dar.
Las influencias son buenas y necesarias, siempre las vamos a tener, pero como hijos de Dios debemos ir más allá y poder escuchar cuál es el sonido que Dios quiere traer a través de nosotros. Como productor, mi trabajo no está enfocado solo en la calidad de mi trabajo a nivel musical, sino también en que todo el que escuche lo que hago tenga una experiencia con Dios.
¿Cómo fue colaborar en este proyecto con varias de las voces más influyentes en el ámbito de la música cristiana como lo son Miel San Marcos, Marcos Witt, Ingrid Rosario y Daniel Calveti?
Trabajar con personas que han inspirado y bendecido mi vida ha sido una gran honra. Sabiendo que son grandes exponentes de la música cristiana a nivel global ha sido un gran honor. Me bendijo grandemente, el corazón genuino de servicio que tienen para Dios. Durante el desarrollo del proyecto pude ver eso en cada uno, el compromiso que tenían con el proyecto ayudó a que todo fluyera.
Hay algo muy importante en la unidad, creo que eso hace que lo que escuchamos esté lleno de la presencia de Dios y cuando los demás ven y escuchan eso que solo se puede plasmar a través de la unidad, son bendecidos.
Hay cosas intangibles que no se logran solo con ser un buen músico o cantante, el trabajar en equipo hace que las cosas trasciendan mucho más, sobre todo espiritualmente. Así que aplaudo mucho el corazón de Miel San Marcos, por propiciar siempre esto.
¿Qué es lo que deseas transmitir a través de tú música y la visión que hace de esto más que un trabajo?
El poder que tiene la música y más aún la adoración en ella, es muy grande. Y siempre voy a desear ser parte de lo que Dios está haciendo en la tierra. La música siempre será un medio muy poderoso y siempre voy a buscar hacer cosas que sean un instrumento para que la gente pueda encontrarse con Dios.
Ese enfoque me hace ver que lo que hago va mucho más allá de un trabajo, y le agrega más responsabilidad a buscar algo genuino que venga del corazón de Dios y sé que eso va a inspirar a otros a creerle a Dios por algo así. Soy el fruto de lo que la música de gente como Juan Carlos Alvarado, Marcos Witt y muchos otros. En los 90’s marcó en mí generación y creo que a través de la música podemos seguir inspirando a las nuevas generaciones a amar a Dios y querer ser excelentes para Él.
«La música siempre será un medio muy poderoso y siempre voy a buscar hacer cosas que sean un instrumento para que la gente pueda encontrarse con Dios.»
Finalmente ¿tienes algún consejo o algo que quisieras compartirle a personas que están comenzando en la producción musical o estén interesadas en esta area?
En todo lo que emprendas procura siempre mantener el corazón correcto y la motivación inicial que te llevó a donde estás. No permitas que la búsqueda de la perfección te desconecte de todo esto.
Mantén siempre la sensibilidad para dejarte dirigir por Dios y mantener tu esencia, esa que te distingue y con la que Dios te ha marcado.
Prioriza. Bien es cierto que el marketing y las plataformas digitales son un puente para expandir nuestro trabajo, pero que este no se torne el centro del mismo. No te desvíes del propósito.
Nunca negocies, ni alteres el diseño de Dios. El buscar siempre hacer su voluntad es la verdadera clave del éxito.
Secuencias Originales & Recursos
Encuentra los recursos disponibles para tu equipo de alabanza en secuencias.com